
Zacapa se encuentra situado en la región Nor-Oriente de Guatemala. Limita al Norte con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal; al Sur con los departamentos de Chiquimula y Jalapa; al Este con el departamento de Izabal y la República de Honduras; y al Oeste con el departamento de El Progreso.
Su cabecera departamental es Zacapa. Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 130 metros sobre el nivel del mar en Gualán y los 880 en el municipio de la Unión, su clima es cálido.
Según Fuentes y Guzmán el nombre de este departamento se origina del náhuatl Zacatl = Zacate o yerba, y apán = en el río, palabra que a su vez se compone de atl = agua, río, y apán = locativo que significa en. Zacapa significa sobre el río del zacate o de la yerba.
Zacapa cuenta con diez municipios que son:
Según Fuentes y Guzmán el nombre de este departamento se origina del náhuatl Zacatl = Zacate o yerba, y apán = en el río, palabra que a su vez se compone de atl = agua, río, y apán = locativo que significa en. Zacapa significa sobre el río del zacate o de la yerba.

1. Cabañas 2. Estanzuela
3. Gualán 4. Huité
5. La Unión 5. Rios Hondo
7. San Diego 8. Teculután
9. Usumatlán 10. Zacapa
9. Usumatlán 10. Zacapa

Cercano al Poblado de Teculután, este Balneario se ubica a orillas del Río Pasabien. Como la corriente baja de la sierra, la temperatura de sus aguas es levemente más fresca que la del cálido entorno.
Si hay que destacar la belleza del pasabién, ésta estriba en sus cascadas, aunque todo el ambiente que las rodea es ideal para pasar un día agradable en companía de la naturaleza que habita en el lugar.
El río pasabién esta rodeado de árboles frutales como nance, mango y manzana rosa. En épocade verano encontrará en abundancia jocote de cerro y la fruta de capulina. El balneario Pasabiñen pertenece al municipio de Río Hondo, para llegar al lugar, si se conduce de la capital debe llegar hasta Teculután, y bajar en Santa Cruz, de allí hasta el balneario son aproximadamente siete kilómetros que se deben recorrer con el trasnporte informal que se dirige al lugar.
En lo que se refiere a la agricultura aunque no en la misma forma de otros departamentos vecinos, también cultiva maíz, frijol, yuca, tomate, banano, piña,melón, pimiento, sandía, uvas, algunas plantas textiles como el algodón, y principalmente tabaco entre otros.
Se dedican a la crianza de ganado vacuno y a la producción de queso y mantequilla de magnífica calidad que se elabora en Estanzuela.

En este lugar se cuenta con una amplia variedad de exquisitos platillos, plato más simbólico de Zacapa la yuca con Chicharrón, que consta de chicharrones, yuca, tortilla y salsa de tomate al gusto del cliente, podemos mencionar las famosas quesadillas, postre tradicional del departamento, así como el delicioso fresco de pepita.
En la actualidad existe un plato que se ha hecho tradicional de Zacapa, las Tortillas de Harina, a pesar que no son irigidas en el lugar han tomado mucha importancia y se puede encontrar ventas en cualquier barrio de Zacapa.
En la actualidad existe un plato que se ha hecho tradicional de Zacapa, las Tortillas de Harina, a pesar que no son irigidas en el lugar han tomado mucha importancia y se puede encontrar ventas en cualquier barrio de Zacapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario